Por Francisco Rodríguez Arévalo /
@FranciscoJJRA
Albert Einstein se refería a las crisis diciendo: “No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia así como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado.”
Algunos millonarios han hecho sus fortunas aprovechando los tiempos de
crisis. Uno de ellos es el magnate estadounidense Donald Trump quien, en su
libro Queremos que seas rico, comenta que las crisis financieras son un mar de
oportunidades.
“Cuando comenzaba mi carrera y me mudé a Manhattan, el mercado de bienes
raíces se había enfriado tanto que por primera vez se habló de que la ciudad
estaba en bancarrota. Este miedo produjo más miedo y los ciudadanos empezaron a
perder confianza en la ciudad. No era un entorno favorable para un promotor
inmobiliario en ciernes”, escribe Trump en su libro.
“No obstante, me pareció que el problema era una gran oportunidad, pues,
para mí, Manhattan era el centro del mundo y yo iba a ser parte de ese mundo,
con o sin crisis financiera (que sabía pasajera). Así, ese temor particular no
hizo sino impulsar mi ambición y mi valentía. Fue entonces cuando empecé a
pensar en una enorme propiedad a lo largo de la orilla del río Hudson, 100
acres de terreno sin construir. Una crisis financiera no interfirió con mis
sueños, y yo no guardé mis ideas para tiempos mejores. Estaba decidido a ser un
promotor inmobiliario sin importar el entorno. En resumen, invertí tiempo y
realicé mis ideas a pesar de la situación. No archivé mis planes ni esperé a
que las condiciones fueran perfectas”, agrega el magnate.
En la página web 100 Ideas de Negocios (http://www.1000ideasdenegocios.com) explican que uno de
los principales generadores de riqueza es ofrecer soluciones, y ofrece una serie
de ideas de negocios que puedes empezar en momentos de crisis:
-Crear medios de transporte más económicos o sistemas de transporte
grupales
-Construcción y remodelación de viviendas son una opción atractiva pues
las personas pensarán más en mejorar sus hogares antes que hipotecar y comprar
nuevas propiedades.

-Considera la producción de alimentos nutritivos de bajo costo
-Enfocarte en negocios de mantenimiento y reparaciones. En tiempos como
estos la gente prefiere reparar sus enseres a adquirir otros nuevos. Reparación
de calzado, electrodomésticos, automóviles, plomería, etc.
-Crea negocios que no requieran empleados, los sistemas de máquinas
expendedoras son una excelente alternativa
-Crea un negocio de ventas por internet, te representará un ingreso extra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario