Por Luisana Ramos/@Luverapi
Con información de Tnrelaciones.com

Causas
*Se contagia a través de secreciones bucales.
* Puede producirse si una persona se golpea la boca, tiene fiebre o sufre quemaduras por los rayos solares.
* Disminución de las defensas del organismo cuando hay resfriado, estrés y fatiga.
* Algunos cosméticos labiales.
Síntomas
* Picazón, ardor y dolor en la parte afectada.
* Aparición de pequeñas ampollas llenas de líquido en los labios, su contorno o cerca de los orificios nasales.
Diagnóstico
* Se realiza de acuerdo con las características de la erupción de
ampollas en la boca, las cuales se diferencian claramente de los brotes
ocasionados por otro tipo de infecciones o alergias.
Prevención
* No debe besarse a una persona que tenga fuegos labiales. -No deben
compartirse objetos personales como pañuelos, toallas o cubiertos.
* No usar cosméticos labiales viejos ni prestados.
* Evitar la exposición solar sin la protección adecuada y controlar el estrés. Puede recurrirse a tranquilizantes naturales e infusiones de hierbas.
* Si se tiene sensación de ardor y picazón en la boca, contorno o cerca de los orificios nasales, y todavía no aparece alguna ampolla, puede prevenirse su surgimiento si se aplican pomadas indicadas para tratar el problema.
* Si el fuego ya está presente no deben reventarse las ampollas ni arrancarse las costras, porque la infección puede extenderse a otras zonas.
Tratamiento
* Debe mantenerse limpia y seca el área afectada.
* Se recomienda la aplicación de cremas y pomadas de venta libre que ayudan a inhibir o acelerar la evolución natural de las ampollas.
* Si se complica la infección y dura más de una o dos semanas, es necesario consultar al dermatólogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario