lunes, 4 de febrero de 2013

SEXUALIDAD// Genios Homosexuales


Por Andrès China 
Con información de www.publiboda.com

Sócrates 469-399 a.c.

Sócrates constituye un pilar de la cultura de Occidente de los últimos 2.400 años. Nacido en Atenas,Grecia , constituía la encarnación de la institución ateniense de paiderasteia, como maestro y amante de hombres jóvenes. 

No dejó escritos personales, sin embargo, nuestro conocimiento de sus enseñanzas y personalidad viene de los diálogos de su pupilo más famosos, Platón, y de las memorias de otro estudiante, Anaxágoras.

En sus días, Sócrates era considerado el hombre más sabio, así lo había declarado el Oráculo de Delphos.En Symposium y Phaedros de Platón, Sócrates examina como el amor comienza en la pasión erótica de un hombre mayor por un hermoso joven. 

Esta pasión es un tipo de locura divina, en la que nos olvidamos de nuestras necesidades materiales, actuamos generosamente sin ningún tipo de cálculo mercenario.

Pero esta pasión no se limita a lo físico, sino que al amar al joven, el hombre mayor rinde tributo a la belleza filosófica que el joven representa. Así, esta pasión tiene una conexión íntima con la locura de la poesía y la filosofía.

Nos lleva de una preocupación particular a una más desinteresada, "la belleza del joven nos invita a la consideración de lo universal". Ésta es la esencia de lo que se llama amor platónico.

De esta forma el hombre mayor no sólo es el amante del joven, sino también su maestro.

Sócrates puede ser considerado el gay más influyente de la historia porque desde la antigua Grecia nos provee de herramientas para entender quienes somos, para identificarnos.

En el año 399 a.c., Socrates fue sentenciado a muerte acusado de corromper a la juventud y de herejía religiosa, en su juicio negó todos los cargos en su contra, y sostuvo que él debería ser honrado como benefactor público por su rol como maestro.


 Por la injusticia de su acusación, Sócrates decidió no escapar de la prisión, y decidió tomar cicuta (veneno) como última enseñanza moral a Atenas.

Safo

Comienzos siglo VI a.c.

No se sabe mucho de esta poetisa. Nacida en la isla de Lesbos, en el mar Egeo. Se piensa que Safo era la líder de una de las sociedades en las que se reunían las mujeres de la aristocracia de la isla para componer y recitar poesía. Safo escribió en dialecto aeoliano, en distintas métricas, una de las cuales lleva su nombre. 

Considerada por Platón la décima musa, la mayor parte de su trabajo se encuentra perdido, probablemente destruido durante la Edad Media.

Sus poesías trataban principalmente sobre sus relaciones con otras mujeres, su relación y atracción por ellas, con una lírica apasionada y simple, más vernácula que literaria. Algunos de los nombres de las mujeres que ella amó: Atthil, Anactoria, Gongyla, Mnasadica. Con ella puede decirse que nació la historia del lesbianismo.

Su influencia en los 2500 años que la precedieron fue muy fuerte. Como anécdota, en el siglo XVIII, durante la Revolución Francesa, María Antonieta fue acusada de liderar un grupo llamado las Safistas. Si bien el lesbianismo como se entiende hoy, sólo se refleja en el siglo XX, Safo marca una historia de más de dos milenios de amor entre mujeres.

Alejandro Magno

356-323 a.c.

Alejandro Magno nació en Pella, la capital de Macedonia, y asumió el trono a los 20 años de edad. Fue un genio militar que en 11 años de guerra jamás perdió una batalla, y con un ejército comparativamente pequeño, conquistó enormes reinos como el de Persia, formando el Imperio más vasto de su época.

Discípulo de Aristóteles, expandió la cultura Helenística y la fundió con la civilización Persa.No dejó ningún heredero, a pesar de tener esposas. Su amor principal fue Hefestión, un hombre...

Según Plutarco, cuando Alejandro llegó al sitio de la antigua Troya, dejó un tributo en la tumba de Aquiles, y Hefestion dejó otro en la de Patroclus, como símbolo de su relación, ya que en la antigüedad se suponía que éstos habían sido amantes (leer La Ilíada).

Cuando la reina madre de Persia se postró equivocadamente ante Hefestión, confundiéndolo con el Emperador, Alejandro la levantó y le dijo: "No te preocupes, madre. No has cometido ningún error. Él también es Alejandro". Cuando Hefestión murió, se dice que el Emperador organizó el funeral más grande y espectacular de la historia.

Alejandro Magno murió a los 33 años de edad, y en sólo dos decenios cambió el curso de la historia. Su ejemplo siempre ha aparecido como opuesto al típico estereotipo del hombre gay afeminado.

Comparte la gloria junto con otros grandes genios militares de la historia, cuyo amor hacia el mismo sexo ha tratado de ser ocultado, como Julio Cesar, Trajan, Federico el Grande, Lawrence de Arabia.

San Agustín

354-430 d.c. Nacido en Tagaste, Numidia (hoy Algeria), hijo de un oficial romano y pagano, y de Santa Mónica. De chico no fue bautizado ni recibió una educación cristiana. Por supuesto, no van a encontrar en ninguna biografía de la Iglesia Católica rastro alguno de sus relaciones homosexuales, pero antes de dedicarse a la filosofía vivió en Cártago y mantuvo una relación con un joven cristiano conocido de su niñez.

En sus Confesiones describe esta relación como "dulce, más allá de lo más dulce que jamás he experimentado". El joven murió tras una enfermedad. Agustín creía que Dios era el causante de esta muerte, para apartar al joven de "la locura a la que Agustín lo empujaba". Si bien su relación no puede ser comprendida con criterios de esta época, sí es entendible su relación fraternal (léase homosexual) con distintos jóvenes antes de su ordenación.

San Agustín es considerado uno de los padres fundadores de la Iglesia Católica como existe hoy. Nosotros podemos llamarlo uno de los grandes padres fundadores de la represión y de la culpa, ya que fue después de su juventud, tras la influencia de su madre, que se volvió a la senda del "bien" (católico). Agustín defendió y marcó la gran prohibición cristiana a todas las expresiones físicas de amor que no resultaran en hijos. La culpa que San Agustín sintió durante su juventud es la misma que la sociedad Occidental trata hoy de quitarse para seguir viviendo.

Al lado de San Agustín, puede situarse al apóstol San Pablo, a quien algunas tesis de hoy llaman también "un hombre gay reprimido y que se odiaba a sí mismo" (obispo John Spong).
Y aquí algunos otros Gays Históricos Representativos

1.-Verlaine y Rimbau

2.-Pier Paolo Pasolini

3.-Da Vinci

4.-John M Keynes

5.-García Lorca

6.-Ernst Röm

7.-Chaikovski

8.-Oscar Wilde y Sir Alfred Douglas

9.-Sócrates

10.-Federico el Grande  

No hay comentarios:

Publicar un comentario