Gabriela
Salazar/
@gabysalazar0
Según
el portal www.actividadfisica.net, La nutrición deportiva es una disciplina
independiente que está todavía en la etapa formativa. No hay una real
descripción del trabajo para un nutricionista deportivo, ni hay un código de
ética. Esta rama de la ciencia parece ser practicada en una variedad de
disciplinas, quienes a su vez, se subespecializan en nutrición deportiva.
La
base fundamental en una nutrición deportiva es que debe ser balanceada,
energética y además debe adaptarse a cada persona dependiendo de su condición
física. Es importante cubrir y garantizar aportes de hidratos de carbono, los
cuales aportan grandes cantidades de nutrientes. Proteínas, grasas, vitaminas y
minerales, incluso líquidos.
Respetar cada día
en lo referente a horarios, número de ingestas y composición de cada una de
ellas.
Será conveniente entonces distribuir la alimentación en cuatro o cinco tomas:
desayuno, comida (almuerzo) y cena, agregando una merienda una hora antes de
entrenar.
La comida más importante deberá realizarse 3 horas antes del entrenamiento.
La dieta diaria
debe incluir aproximadamente lo siguiente:
- 1
litro de lácteos desnatados
- 250
gr. de pan
- 150
gr. de carne o pescado o 2 huevos
- 350
gr. de fruta fresca
- vegetales
frescos (libre)
- 200
gr. de pasta o arroz (peso cocido) o 200 gr. de patata
- 30
gr. de miel o azúcar
- 50
gr. de frutos secos
- aceite
de oliva
No hay comentarios:
Publicar un comentario