lunes, 21 de enero de 2013

GASTRONOMÍA//El encanto de la comida árabe (Parte I)

Por Francisco Rodríguez Arévalo/@FranciscoJJRA


Cuando hablamos de gastronomía árabe nos referimos a las comidas tradicionales de los Estados Árabes del Golfo, de la Península Arábiga, y de los países del norte de África. Es una deliciosa mezcla que incluye sabores del mediterráneo y especias empleadas en la cocina india. Esta comida es considerada una de las más condimentadas del mundo.
El chef Ramzi, reconocido como el mejor cocinero del mundo árabe, conductor de televisión y autor de libros de cocina, asegura que la diversidad cultural de todo el conjunto de países que comparten esta cocina, permite que a la hora de degustar haya un gran abanico de opciones disponibles que incluyen desde lo más exótico, como la comida libanesa, hasta la sencilla cocina magrebí. Agrega que la exquisitez de sus sabores permite que haya restaurantes árabes conquistando paladares en cada rincón del mundo.
Ramzi destaca que la comida árabe también está íntimamente relacionada con los conceptos de hospitalidad y cordialidad, ya que en muchas ocasiones es servida a los invitados como muestra de respeto. “Cocinar es una costumbre mayoritariamente femenina. La cocina es poco frecuentada por los hombres, quienes son atendidos por sus esposas o hijas y las recetas son transmitidas generación tras generación de manera verbal”.
Otra de las características de la comida árabe es la abundancia. Es común llenar los platos hasta su máxima capacidad. Además se consumen entradas, platos principales y postres. Las bebidas para acompañar tal combinación de sabores varían de nación en nación, ya que hay una gran variedad de vinos, cervezas y aguas a base de frutas.
No se puede dejar de mencionar el peso que tiene la religión en la cocina tradicional de los países árabes. Los practicantes del islamismo siguen las normas dictadas por el Corán, entre ellas destacan: la prohibición de ingerir carne de cerdo y bebidas alcohólicas. Se considera una obligación, de carácter religioso, el consumo de comida sana y el llevar un estilo de vida saludable.
Ingredientes típicos
El reconocido como mejor chef del mundo árabe cuenta que esos territorios mantuvieron una estrecha relación comercial con la India, y que ese hecho influenció la incorporación de gran cantidad de especias como el curry, la canela, el ajo, el azafrán, la nuez moscada,  la cúrcuma y el comino.
Explica que los vegetales juegan un papel especial dentro de esta gastronomía, lo que a su juicio la hace muy saludable. Los más usados son los pimientos, la cebolla, el tomate, la berenjena y el pepino. También son empleados cereales y granos como el arroz, el sésamo o ajonjolí, y el cuscús, que es un plato hecho a base de sémola de trigo. Indica que es muy frecuente que las comidas estén acompañadas por una mezcla hecha a base de tomillo, yogur y menta, la cual es conocida como zataar.
En cuanto a carnes, su uso es secundario en comparación con otras culturas. Las más usadas son las de cordero y pollo. El pescado es también muy consumido en las zonas costeras, donde el atún es un producto básico.
Otro de los hitos de la cocina árabe son los postres, los cuales en su mayoría están rellenos de almendras, avellanas, nueces y pistachos. Son muy dulces y tienden a ser empalagosos por la profusión de miel y azúcar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario