Gabriela
Salazar/
@gabysalazar0
Con
información de hola.com
La
prostatitis aguda es asociada con una infección urinaria de la vejiga (80% de los casos
producida por un germen que se denomina E. coli) o con las enfermedades de transmisión sexual(ETS) como la gonorrea o la infección por Clamydia,
Ureaplasma, o Trichomonas. Pocos son los casos en donde es producida por el
bacilo tuberculoso, parásitos u hongos.
Pocos son los casos en donde es producida por el
bacilo tuberculoso, parásitos u hongos.
Alguno
de los síntomas pueden ser: escozor o quemazón al orinar, aumento de frecuencia
de las micciones (tanto por la noche como por el día), dificultad para orinar, sensación de
ganas de orinar al acabar de hacerlo o poco después, e incluso sangre en la
orina (hematuria).
En
algunos casos puede presentarse fiebre alta, con escalofríos y malestar general
importante. Algunos hombres también padecen intensas molestias en la zona
comprendida entre los testículos y el ano (periné). También puede
darse la situación de que no puedan orinar temporalmente (retención urinaria) y
puede haber supuración en el pene si existe una ETS.
El diagnostico
Se
realiza un cultivo a partir de la orina, de la sangre
(si ha tenido fiebre alta) o del exudado de la uretra, con el fin de identificar
al germen responsable. Se pueden obtener muestras de las secreciones de la
próstata masajeando la próstata con un dedo desde el recto, pero esto no es
nada recomendable en la fase aguda de la enfermedad. Esto no quiere decir que
no haya que explorar esa zona con cuidado para hacer el diagnóstico.
El tratamiento
El
tratamiento consiste en administrar el antibiótico adecuado, que debe iniciarse
sin esperar al resultado de los cultivos, dada la repercusión que produce la
enfermedad. Se pueden elegir inicialmente antibióticos como aminoglucósidos,
quinolonas y cefalosporinas de tercera generación, por ejemplo, pudiendo
modificarse según la respuesta. El tratamiento, aunque ya por vía oral, no debe
mantenerse menos de 14 días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario