Por Luisana
Ramos @luverapi
Con
información Taringa.com
Cáncer de pene
Es un tipo de cáncer que
comienza en el pene, un órgano que hace parte del aparato reproductor masculino.
Causas, incidencia y factores de riesgo: Se desconoce la causa exacta del cáncer de pene.
El esmegma, una sustancia maloliente, con apariencia de queso, que se encuentra
por debajo del prepucio del pene, puede incrementar el riesgo de este tipo de
cáncer.
Los hombres incircuncisos que no mantienen el área por debajo del prepucio
limpia, así como los que tienen antecedentes de verrugas genitales o el virus
del papiloma humano (VPH), están en mayor riesgo de sufrir este extraño
trastorno.
Síntomas:
•Lesiones genitales en el pene
Síntomas:
•Lesiones genitales en el pene
•Úlcera indolora en el pene
(ocasionalmente la lesión puede causar dolor)
•Se puede presentar sangrado y dolor en el pene en las etapas avanzadas de la enfermedad
Signos y exámenes
El médico llevará a cabo un
examen físico, el cual puede revelar una lesión insensible que luce similar a
un grano o verruga. Esta tumoración se encuentra típicamente cerca de la punta
del pene.
Se necesita una biopsia de ésta para determinar si se trata de cáncer.
Tratamiento: El tratamiento depende del tamaño y la localización del
tumor y de qué tanto se haya diseminado.
En general, el tratamiento para el cáncer abarca:
•Quimioterapia que utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas
•Radiación, usando rayos X de alto poder para destruir las células cancerosas
•Cirugía para cortar y extirpar el cáncer
Si el tumor es pequeño y está cerca de la punta del pene, se puede llevar a cabo una cirugía, denominada penectomía parcial, para extirpar sólo la parte cancerosa del órgano.
Para los tumores más severos, con frecuencia es necesario realizar una extirpación total del pene (penectomía total). Se creará una abertura nueva en el área inguinal con el fin de permitir que la orina salga del cuerpo, un procedimiento que se denomina uretrostomía.
La quimioterapia se puede utilizar junto con la cirugía. La bleomicina, el cisplatino o el metrotrexato solos o juntos generalmente se utilizan para tratar este tipo de cáncer.

A menudo, se recomienda la radioterapia en combinación con la cirugía. Con frecuencia, se utiliza un tipo común de radioterapia, llamada radioterapia de haz externo. Con este método, se emite radiación al pene desde fuera del cuerpo. Este tipo de radioterapia generalmente se lleva a cabo 5 días a la semana durante 6 a 8 semanas.
Grupos de apoyo: El hecho de vincularse a un grupo de apoyo, donde los integrantes comparten experiencias y problemas en común o Psicologos de la salud, puede ayudar a aliviar el estrés asociado con el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pene.
Expectativas(pronóstico): El pronóstico puede ser bueno con un diagnóstico y tratamiento oportunos y el índice de supervivencia a 5 años para este tipo de cáncer es del 65%. Las funciones urinaria y sexual con frecuencia pueden mantenerse, incluso después de la extirpación de una porción significativa del pene.
Complicaciones: El cáncer de pene suele extenderse a otras partes del
organismo (metástasis), durante las primeras etapa de la enfermedad.
Situaciones que requieren asistencia médica: Consulte con el médico si
aparecen síntomas de un cáncer de pene.
Prevención: La circuncisión puede disminuir el riesgo. A los hombres incircuncisos se les debe enseñar desde muy temprana edad la importancia de la limpieza del área que se encuentra por debajo del prepucio, como parte de su higiene personal.
Una buena higiene personal y las prácticas de relaciones sexuales con precaución, como la abstinencia, la limitación de las parejas sexuales y el uso de condones para prevenir la infección por el VPH, pueden disminuir el riesgo de desarrollo de este tipo de cáncer.
Nombres alternativos: Cáncer peniano (cáncer del pene); Cáncer escamocelular del pene
No hay comentarios:
Publicar un comentario