Gabriela Salazar/
@gabysalazar0
Con información de tuvozentuvida.com
Aunque pareciera difícil de creer, el tabaco
ya no es el factor número uno de riesgo de cáncer oral en los Estados Unidos,
ahora lo es el sexo oral. Y es que, según lo ha informado la investigadora de
la Universidad de Ohio, Maura Gillison, en la reunión de la Asociación
Americana de Adelantos Científicos (AAAS); las infecciones por el virus del
papiloma humano (VPH), causadas por practicar el sexo oral, son ya la primera
causa de cáncer de boca.
La información, dada a conocer por el periódico El Mundo, sostiene que las conclusiones a las que llegaron los investigadores, se basan en estudios anteriores que comprobaron que los ciudadanos que han practicado sexo oral con más de seis personas, tienen ocho veces más posibilidades de desarrollar esta enfermedad, que aquellos que lo han practicado con un menor número de individuos.
De acuerdo a los investigadores, los hombres blancos son los más susceptibles a contraer la enfermedad, la cual ha aumentado un 225% (en los casos causados por VPH) en los últimos 30 años. Y según las previsiones del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en Estados Unidos, la mitad de la población sexualmente activa contraerá el virus a lo largo de su vida.
Tras el incremento en la aparición de este tipo de cáncer, relacionado con la práctica del sexo oral, los médicos recomiendan que las personas se protejan contra el Virus del Papiloma Humano, y se realicen diagnósticos preventivos, ya que en la mayoría de los casos, la infección cursa sin síntomas y el propio organismo es capaz de controlarla sin ningún problema. Esto origina que, más de la mitad de los casos de cáncer oral, (como se puede leer en el sitio oficial de la Universidad de Maryland), esté en una etapa avanzada cuando se detecta, y la mayoría, se haya propagado a la garganta o el cuello.
Ante el incremento de casos, los estudios se centran ahora en buscar resultados concluyentes sobre los métodos que se pueden usar para atacar este problema, ya que, como sostiene John Curtis, profesor de oncología ginecológica de la Universidad de Nueva York, "aún no se han hallado evidencias de que la vacunación sea capaz de dar protección contra el papilomavirus en infecciones orales".
La información, dada a conocer por el periódico El Mundo, sostiene que las conclusiones a las que llegaron los investigadores, se basan en estudios anteriores que comprobaron que los ciudadanos que han practicado sexo oral con más de seis personas, tienen ocho veces más posibilidades de desarrollar esta enfermedad, que aquellos que lo han practicado con un menor número de individuos.
De acuerdo a los investigadores, los hombres blancos son los más susceptibles a contraer la enfermedad, la cual ha aumentado un 225% (en los casos causados por VPH) en los últimos 30 años. Y según las previsiones del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en Estados Unidos, la mitad de la población sexualmente activa contraerá el virus a lo largo de su vida.
Tras el incremento en la aparición de este tipo de cáncer, relacionado con la práctica del sexo oral, los médicos recomiendan que las personas se protejan contra el Virus del Papiloma Humano, y se realicen diagnósticos preventivos, ya que en la mayoría de los casos, la infección cursa sin síntomas y el propio organismo es capaz de controlarla sin ningún problema. Esto origina que, más de la mitad de los casos de cáncer oral, (como se puede leer en el sitio oficial de la Universidad de Maryland), esté en una etapa avanzada cuando se detecta, y la mayoría, se haya propagado a la garganta o el cuello.
Ante el incremento de casos, los estudios se centran ahora en buscar resultados concluyentes sobre los métodos que se pueden usar para atacar este problema, ya que, como sostiene John Curtis, profesor de oncología ginecológica de la Universidad de Nueva York, "aún no se han hallado evidencias de que la vacunación sea capaz de dar protección contra el papilomavirus en infecciones orales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario