miércoles, 23 de enero de 2013

Salud//Distintos tipos de cáncer en el hombre

Por Andrés China

El cáncer es una de las enfermedades más temidas por el número de muertes que produce cada año. En 2007,  se le atribuyeron 7,9 millones de fallecidos (aproximadamente el 13% de las defunciones ocurridas a nivel mundial).
Los casos más comunes de cáncer se producen en mujeres. Debido a ello, entre los más conocidos se encuentran los de cuello uterino y mama. Pero este mal no distingue sexos y afecta casi por igual tanto a mujeres como a hombres.
Se estima que más del 40% de las defunciones por cáncer en el mundo ocurren en los hombres.
El cáncer se produce por el crecimiento desordenado de las células. Las células normales del cuerpo crecen, se dividen y mueren en una forma ordenada. El crecimiento desordenado surge como consecuencia de daños en el ADN. La mayoría de las veces en las que el ADN se daña, la célula puede repararlo, o bien, ésta muere. En las células cancerosas, el ADN no se repara.
Entre los tipos de cáncer que más afectan a los hombres se encuentran:
El cáncer de pulmón ocupa el primer lugar. El cáncer de pulmón suele originarse a partir de células epiteliales, y puede derivar en metástasis. Los síntomas más frecuentes suelen ser dificultad respiratoria, tos (incluyendo tos sanguinolenta)  pérdida de peso, así como dolor torácico, ronquera e hinchazón en el cuello y la cara.
La causa más común de cáncer de pulmón es el tabaquismo, siendo el 95% de pacientes con cáncer de pulmón fumadores y ex fumadores.
El cáncer de próstata ocupa el puesto dos. Esta enfermedad se desarrolla más frecuentemente en individuos mayores de 50 años. Es el segundo tipo de cáncer más común en hombres. Sin embargo, muchos hombres que desarrollan cáncer de próstata nunca tienen síntomas, ni son sometidos a terapia.
La detección se lleva a cabo principalmente por la prueba en sangre del antígeno prostático específico, o por exploración física de la glándula prostática (tacto rectal). El tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, o bien una combinación de todas.
Cáncer de colon o colo-rectal. Este padecimiento Incluye cualquier tipo de neoplasias del colon, recto y apéndice. Estos crecimientos celulares se desarrollan en forma de hongo y son usualmente benignos, pero de vez en cuando se vuelven cancerosos con el tiempo. El tratamiento es por lo general quirúrgico, y en muchos casos es seguido por quimioterapia.
El cáncer colo-rrectal no suele dar síntomas hasta fases avanzadas y por eso la mayoría de pacientes presentan tumores que han invadido toda la pared intestinal. La edad habitual de desarrollo del cáncer colo-rrectal es entre los 60 y 80 años de edad. Los síntomas más frecuentes incluyen hemorragia rectal, cambios en las defecaciones y dolor abdominal.

Cáncer de hígado. El cáncer del hígado crece silenciosamente sin causar síntomas hasta que llega a un estado avanzado. No hay pruebas de laboratorio específicas para detectarlo cuando empieza a crecer y los tumores pequeños son difíciles de palpar en exámenes físicos.
Por otro lado, las personas con mayor riesgo de padecer este cáncer, como aquéllos con cirrosis o hepatitis viral crónica, podrían beneficiarse de pruebas de detección si su condición empeora sin razones aparentes. Estas pruebas incluyen: Prueba de la alfa-fetoproteína (AFP) en la sangre y Ultrasonido.
Síntomas:
Fiebre.
Nauseas y vómitos.
Un bulto debajo de las costillas derechas (hígado) o el lado izquierdo (el bazo).
Abdomen hinchado.
Perder peso sin intención.
Constante falta de apetito.
Sentirse lleno después de una comida pequeña.
Dolor en el abdomen o en la paletilla del hombro derecho.
Ictericia: piel y el blanco de los ojos toman color amarillento. 
El cáncer de estomago ocupa el último lugar. Es un tipo de crecimiento celular maligno producido por la proliferación de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos y órganos, en particular el esófago y el intestino delgado, causando cerca de un millón de muertes en el mundo anualmente.
Síntomas
El cáncer de estómago puede ser difícil de detectar en sus inicios ya que a menudo no hay síntomas, y en muchos casos, el cáncer se ha extendido antes de que se encuentre. Puede causar los siguientes efectos
Indigestión o una sensación ardiente.
Malestar o dolor abdominal.
Náuseas y vómitos.
Diarrea o estreñimiento.
Hinchazón del estómago después de comidas.
Pérdida del apetito.
Debilidad y fatiga.
Sangrados inhabituales.
Cambios en el ritmo intestinal o urinario.
Heridas que tarden en cicatrizar.
Dificultad en ingerir alimentos.
Cambios repentinos en el aspecto de verrugas cutáneas.
Tos persistente o ronquera.
Pérdida de peso.
Mal aliento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario