martes, 22 de enero de 2013

GASTRONOMÍA//El encanto de la comida árabe (Parte II)

Por Francisco Rodríguez Arévalo/@FranciscoJJRA


La comida de los países arábigos es considerada una de las más condimentadas y variadas del planeta, lo que la convierte en una fiesta de sabores irresistibles al paladar.
Platillos de exportación
El chef Ramzi, quien autor de libros de cocina árabe afirma que ésta es una de las más gastronomías más internacionales que hay. “Tanto en Asia, Europa como en América, las personas quedan rendidas ante la exquisitez de esta comida”. En Venezuela los restaurantes y puestos callejeros de comida árabe son muy concurridos.
El shawarma o doner kebab es considerado el platillo más popular de la comida árabe. Es altamente conocido y consumido en los continentes americano, asiático y europeo. Su sabor atrapa a niños jóvenes y adultos. Se prepara con carne de pollo o cordero, las cuales se dejan marinar en especias para posteriormente asarlas en un instrumento vertical que va girando hasta darles la cocción adecuada. Por último se cortan en finas láminas y se disponen sobre pan de pita –conocido en Venezuela como pan árabe-, acompañadas por vegetales y salsas.
Le sigue el falafel, una especie de albóndiga o croqueta hecha a base de garbanzos y legumbres. Su origen se remonta a los tiempos bíblicos y se cree que es procedente del subcontinente indio. Se degusta acompañado por vegetales y salsas. Actualmente es muy consumido en el Medio Oriente y Turquía.
También es muy popular el hummus o paté hecho con garbanzos. Es un plato tradicional en Israel, Líbano, Palestina, Turquía, Siria, Armenia y Chipre. Para su preparación se mezclan los garbanzos cocidos con tahina (pasta de semillas de ajonjolí), ajo y zumo de limón en proporciones variables, se le añade sal y especias. Al momento de ser degustado, bien sea tibio o frío, se le agrega aceite de oliva y pimentón.
Entre los postres uno de los más representativos es la maskina. Se elabora con frutos secos troceados de manera muy fina, los cuales son esparcidos sobre una masa dulce. Este dulce típico se sirve frío y se puede acompañar con una taza de café o infusión de kardaké, que es una bebida fría hecha a base de las flores del hibisco o cayena.
Esta es solo una pequeña muestra de los platos que componen esta cocina llena de tradiciones. La lista parece interminable debido a que la comida árabe es producto de toda una suma de culturas que a lo largo de los años han ido enriqueciendo considerablemente su gastronomía.
Comida árabe en Anzoátegui
En la zona norte del estado Anzoátegui también puedes degustar de la deliciosa mezcla de especias y tradición que se encuentran fusionadas en la gastronomía árabe. En el Paseo de La Cruz y El Mar de Puerto La Cruz, hallarás varios restaurantes donde podrás deleitarte con los ricos platillos de la comida de los países arábigos. Entre esos lugares destacan El Amir Palace y El Bashá. También hay varios puestos de venta de shawarma distribuidos  a lo largo de todo el centro del municipio porteño.
En el municipio Urbaneja, los sitios más reconocidos de venta de comida árabe son el Amir Palace y Shawarmas Lolo, ubicados en la avenida Principal de Lechería.

No hay comentarios:

Publicar un comentario