@panditfutbol - http://www.trabajando.es
Teniendo en cuenta lo anterior, Trabajando.com quiso investigar
específicamente sobre “Twitter” para saber cómo podemos utilizarlo a favor de
nuestro trabajo o nuestra empresa, aunque la mayoría de las personas lo utiliza
como una diversión, esta red social tiene un tremendo potencial en el ámbito
laboral.
Esta red sirve para:
1. Publicar trabajos realizados.
2. Establecer contactos.
3. Seguir a las empresas que te interesan.
4. Encontrar clientes.
5.Hay información constantemente fluyendo
6.Se puede interactuar con empresas con las que sea posible establecer
futuras alianzas.
7.Contacto directo con los consumidores
8.Se pueden publicar noticias, promociones, descuentos.
9.Sirve para atraer a potenciales consumidores
Ya se trate de una empresa grande, como de una pyme, todas deberían
tener Twitter para poder llevar a cabo todas estas acciones.
Si se quiere utilizar Twitter como diversión, se deberá establecer una
cuenta privada y personal, que no lo relacione con la empresa o el trabajo que
realiza, ya que puede ciertos comentarios te pueden perjudicar, o fotos que
suban tus amigos y familiares, ya sean con buena intención o en broma, pero las
empresas se toman muy en serio el historial de sus empleados a la hora de
contratarlos.
Algunas empresas luego de pasar por el período de entrevistas
laborales utilizan todos los métodos para seguir informándose sobre su futuro
empleado, porque creen que su imagen y reputación puede llegar a verse afectada
si contratan gente irresponsable y desprolija.
“A la hora de buscar trabajo es importante utilizar todos los canales
que me ofrece el mercado para hacerlo y a través de ellos promocionar mi
estudios, experiencia y el aporte que puedo ser para una compañía, pero
manteniendo un cierto perfil profesional, ya que las empresas cada vez más
consultan estas plataformas con el propósito de conseguir mayor información del
postulante”, dice Javier Caparrós, director general de Trabajando.com España.
Un informe sobre el “Uso de aplicaciones y riesgos dentro de las corporaciones”
realizado por Palo Alto Networks, compañía de seguridad de red y de desarrollo
de firewalls, entre abril y noviembre de 2011, evaluó el tráfico de
aplicaciones en más de 1.600 empresas de todo el mundo.
Según el grafico podemos ver que si bien Facebook es el más utilizado,
en diciembre del 2011 tienen un gran descenso y Twitter aumenta un 20% su uso.
Caparrós agrega que es probable que el uso de Twitter vaya en aumento,
ya que Facebook se “familiarizó” es decir, madres, padres, tíos, incluso abuelos
utilizan la red, y esto se siente como una “invasión”, por lo que están
trasladándose a Twitter, ya que las personas mayores consideran más dificultoso
el manejo de esta red.
También destaca que esta aplicación se está empezando a usar para
buscar trabajo, pero ¿Cómo hacerlo?, Trabajando.com te enseña:
Selecciona a tus amigos: Quita todos los amigos de tus cuentas de
Facebook y Twitter que te puedan avergonzar
Muéstrate profesional:Debería ser el 1% de tu identidad pública, no el
99%.
Posiciónate:Pon en la cabecera el empleo que quieres.
Escribe sobre tu especialidad:Publica algo que demuestre lo que
quieres hacer cada día.
Si has hecho todo lo anterior, puedes mandar un Twitter que diga:
“Mira mi estupenda nota sobre…”. Incluye @xxxx en el comentario para que lo vea
una persona en especial.
Prioriza los buenos contactos:Añade a Twitter personas que hagan lo
que quieres hacer. Sigue a quienes pueden contratarte.
Haz networking:Ve a los eventos del sector. Asegúrate de tener
tarjetas de visita profesionales bien claras. Incluye tu foto. Incluye las
direcciones de tu Twitter y LinkedIn. Tu teléfono móvil.
Haz algo de SEO (optimización en los motores de búsqueda):Permite que
la gente pueda encontrarte. Piensa sobre cómo la gente buscaría a alguien con
tu experiencia y tus habilidades.
“Buscar trabajo es uno de los trabajos más difíciles y en la medida
que lo realices de la manera más profesional posible, las posibilidades de
éxito aumentan, de ahí la importancia de seguir estos consejos y mostrarte como
un candidato atractivo para la empresa a la que postulas”, señala el director
general de Trabajando.com España
No hay comentarios:
Publicar un comentario