Editado por Escape Men
Con información de El País de España
Gartner,
Siemens, IBM, IDC entre otros, dan sus tendencias para el año que viene y los
siguientes. En el caso de IBM ya son clásicos lo 5 de 5, que en este año se
centra en las computadoras con los cinco sentidos: visión, oído, tacto, sabor y
olfato.
Gartner
también se escapa y se va al más allá, sin mojarse demasiado. Y los que se
mojan, no sorprenden: triunfo, un año más del móvil y la tableta (eso sí, mini
y barata). Este año se venderán 865 millones de smartphones, frente a los 665
millones de 2012.
Seguirá
aumentando el comercio electrónico y el malware (las infecciones informáticas)
fenómenos ligados directamente a los aparatos móviles. Las tendencias del año
2013 parece que van a ser las mismas del recién acabado y con los mismos
protagonistas.
De la tele familiar a la tele social
Otra
tendencia ligada al smartphone y a la tableta. 62% de los televidentes se mete
en foros sociales mientras ve la televisión; 30% es más proclive a pagar por
contenidos vistos en un contexto social. Aún no se sabe bien qué hacer con la
segunda pantalla, con todos esos jóvenes que actúan con sus móviles mientras
ven televisión, pero es algo muy importante para la industria publicitaria y el
boom del año que acaba. Gracias a la medición del share social (mensajes de
Twitter mientras se ve un programa), porcentajes de audiencia que antes no
tenían relevancia para la publicidad ahora sí van a tenerla.
Proteger móviles y tabletas

A
la golosina que supone crear virus para tantos móviles con un mismo sistema se
añade que el propietario del móvil aún no ha tomado conciencia de proteger su
aparato tal y como hace con su ordenador. La popularización de los aparatos
personales como herramienta también del trabajo es la principal vía de
filtraciones de datos empresariales. El teletrabajo con teleaparato es una
mezcla explosiva para la seguridad de las empresas.
La imparable caída del PC
En
los próximos cuatro años, dice IDC, descenderá en 15 millones la población que
accede a Internet desde un ordenador, mientras que se incrementará en 91
millones la que accede desde equipos móviles. En 2015, en Estados Unidos, los
accesos móviles serán superiores a los del PC. El descenso continuado tiene
funestas consecuencias para las empresas que vivieron sus años dorados con él,
como es el caso, principalmente, del software de Microsoft, pero también de los
principales fabricantes de ordenadores (HP, Acer, Dell, Lenovo...), que no han
sabido incorporarse al mundo de las tabletas.
El año de Blackberry, Windows 8 y Nokia
Los
móviles de RIM y Nokia y los nuevos sistemas operativos de Microsoft para
tabletas y móviles se la juegan en 2013. Su fracaso podría significar, en algún
caso, la quiebra empresarial. Los tres han perdido presencia en el mundo móvil
en el peor momento de la historia. El 31 de enero, Blackberry presentó su nuevo
sistema operativo, después Nokia presentará tabletas de la mano de Microsoft.
Los tres se juegan su existencia (no su permanencia) en el mundo móvil.
La
ventaja para los tres es que a las operadoras telefónicas no les gusta el
duopolio iOs-Android y apoyarán el crecimiento de alternativas, especialmente
la del sistema Windows 8 Phone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario