Por José Astudillo@panditfutbol
En la sala de su casa con un vaso que contenía una
bebida gaseosa y muy cómodos en el sofá, que posteriormente sería acompañado
con un almuerzo de mucho sazón preparado por su esposa, José “Patón” González
concedió la entrevista.
Su primer trabajo fue como salvavidas en la piscina del Club Terminal durante un plan vacacional, pero no sabía que el destino le tenía preparado convertirse en una de las leyendas y jugadores históricos del futbol profesional venezolano y de la selección nacional que hoy en día es conocida por todos como “La Vinotinto”.
Siendo menor de edad, su tío realizó una gestión que
hasta la fecha todavía desconoce para que pudiese laborar como rescatista de la
piscina del club.Trabajaba en las mañanas y durante las tardes desde las 4 pm
hasta las 8 pm entrenaba en lo que se convertiría en su carrera como
profesional.
Jugador plagado de anécdotas, experiencias buenas y
no tan buenas en la complicada vida del futbolista profesional venezolano y
sobre todo en aquellos años, donde el atleta no tenía los cuidados y atenciones
que poseen en la actualidad.
Oriundo de la Ciudad de Puerto La Cruz y debutó en
el fútbol criollo con el Anzoátegui, pero amado por todo el pueblo tachirense
por su pasantía con el Deportivo Táchira donde creció como profesional y ser
humano, además de ser el trampolín que le daría cabida en la selección
nacional.
Con la garra que caracteriza al jugador oriental a
temprana edad varios equipos profesionales se interesaron en hacerse con sus
servicios, pero siguió las instrucciones de su padre y no hizo caso a las
ofertas recibidas para continuar preparándose y esperar el momento preciso. Su padre
tomó la decisión más acertada.
.jpg)
Este espigado jugador que militaba como defensa central o volante de primera línea ha jugado en una gran cantidad de clubes venezolanos y en el extranjero, entre los cuales se pueden mencionar Anzoátegui. Deportivo Táchira, Deportivo Italchacao, Nacional Táchira, Zamora, Estudiantes de Mérida, Unión Atlético Maracaibo, Mineros de Guayana y Deportivo Anzoátegui donde vivió sus últimos minutos como jugador profesional.
En la actualidad forma parte del cuerpo técnico que
encabeza Daniel Farías en el Deportivo Anzoátegui donde se proclamaron
campeones de la Copa Venezuela 2012 y del Torneo Apertura 2012. Aquí funge como
asistente de Farías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario