miércoles, 5 de diciembre de 2012

SUPLEMENTOS// Complementos alimenticios indispensables para los atletas


Por Andrés China


Si practicas alguna disciplina deportiva con relativa intensidad, seguro una de tus mayores preocupaciones es asegurarte de que podrás recuperar tus energías por completo, para poder sostener e incrementar tu  ritmo de entrenamiento.

Seguramente has leído que una dieta correcta, para deportistas, debe contener proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales de forma equilibrada. 

Cuando se realiza alguna actividad física de gran intensidad el cuerpo pierde componentes más allá de proteínas, carbohidratos vitaminas y minerales, también pierde aminoácidos que son difíciles de compensar porque se encuentran poco de forma aislada en los alimentos. La ciencia ha logrado aislar estos aminoácidos "complejos" siendo lo más importante la creativa, la glutamina, los BCAA (Aminoácidos de Cadena Ramificada) y la beta alanina.

La creatina
La creatina es la principal sustancia que consumen las células cuando se ven sometidas al ejercicio. La creatina funciona al proveer a las células musculares con más energía.

La Glutamina
La Glutamina es un aminoácido que ha sido medido antes y después del entrenamiento. Está comprobado que después de un entrenamiento intenso, los niveles de glutamina libre en el músculo disminuyen.

Se ha demostrado que este aminoácido ayuda a la recuperación e incrementa el metabolismo de la proteína. Frena el catabolismo muscular durante el ejercicio intenso y ayuda a generar mayor fuerza y resistencia.

Los BCAA
Los BCAA o aminoácidos de cadena ramificada, son tres aminoácidos que son la leucina, la isoleucina y la valina. Los Aminoácidos de Cadena Ramificada retrasan la sensación de fatiga y cansancio, incrementan la fuerza y aceleran la recuperación después de una sesión de entrenamiento.

Beta alanina
Este aminoácido tiene la capacidad de incrementar los niveles de carnosina en los músculos. Si se elevada la producción de carnosina se disminuye la producción de ácido láctico en los músculos, atrasando así la fatiga y la falla muscular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario