Por Luisana Ramos @luverapi
Con información facilisimo.com
Los
miedos sexuales están presentes con demasiada frecuencia y sería un error
pensar que solamente afectan al sexo masculino. Sin embargo, la cultura en la
que nos encontramos le da una mayor responsabilidad al varón en cuanto a
lograr un buen desempeño en la actividad sexual, quedando el papel de la mujer
liberado de tanta presión.
Pese
a ello, los miedos sexuales se dan en ambos sexos, aunque, según indica
Francesc Sorribes, psicólogo clínico y sexólogo de Instituto RET, el miedo de
la mujer se centra más bien en el rechazo, en que no la quieran, o en el
abandono, pero mantiene con el hombre el miedo a no ser valiosa.
La
actitud lo es todo
Los miedos sexuales tienden a asociarse a la
inexperiencia, pero no es esto lo único que influye. El temor se produce cuando
se percibe un peligro o amenaza y puede ser debido a varios factores. Según
indica el experto, básicamente se pueden resumir en miedo al rechazo o al
fracaso y los consecuentes sentimientos de inferioridad y desvalorización.
Estos
sentimientos se pueden dar en cualquier persona, independientemente de su edad
y su sexo. Tal y como comenta Sorribes, no es cuestión de edad, sino de
actitudes. Por tanto, serán las condiciones psicológicas de la persona
las que determinen estos miedos, sin depender de sus características físicas o
demográficas.
Uno
de los principales temores que sufre un hombre en esta situación es el miedo
al fracaso, a no servir y sentirse inútil. El psicólogo indica que el
hombre sigue con la ideas pasadas de que tiene ser el dominante de la relación,
proporcionarle placer a su pareja y así sentirse más valioso. Pero la mujer de
hoy ha cambiado, sabe lo que quiere y pide más, sin duda, al hombre le vuelve
más inseguro.
Cadena de
problemas
El miedo a fallar es la causa de otros problemas como la eyaculación
precoz o disfunción eréctil. El 90% de estos problemas son de ansiedad
sexual, no físicos, comenta el experto. También, se hace necesario tener en
cuenta el rechazo, capaz de aumentar el miedo sexual por percibir amenazas o
peligros tanto físicos como sociales.
Pero
el hombre sigue pensando que le falla algo físico para olvidar la idea de que
no sirve, por lo que resulta necesario trabajar la autoestima de los afectados
con el fin de que logren afrontar sus miedos. Ésta se logrará fomentar tanto a
través de profesionales y del apoyo de los más cercanos, como de la pareja
del afectado, parte fundamental del proceso.
Para
conseguirlo, se pueden llevar a cabo terapias de pareja que, según el
especialista, resultan una excelente opción. Existen varios tipos de
tratamientos que se pueden ajustar a esta necesidad, entre ellas, Sorribes
recomienda la Terapia
Racional Emotiva Conductual (TREC) y otras terapias
cognitivo-conductuales.
Romper
barreras

La
primera de ellas es afrontar el problema, ya que cuando se evita el
miedo, éste se hace más grande y termina por controlar y limitar las
situaciones. De hecho, el psicólogo Sorribes, indica que es una de las mejores
maneras de vencer los miedos: hacer lo que se teme hacer, ir a por ellos en
lugar de esquivarlos o huir.
Un
segundo consejo es "intentar ver qué pensamientos se tienen en el
momento en que llega la ansiedad y tratar de cuestionar en qué medida son
irracionales, ésta es la segunda pauta que el psicólogo y sexólogo recomienda.
De esta manera, se consigue obtener pensamientos más racionales y constructivos
que permitan superar los miedos. También sirven de ayuda los libros publicados
acerca de este tema, como 'Trampas y claves sexuales', recomendado por
Sorribes.
Sin
duda, cuando los miedos se hacen demasiado fuertes, lo mejor es hacerles frente
y, si fuera preciso, ponerse en manos de un especialista para poder
solucionar el problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario