lunes, 10 de diciembre de 2012

REPORTAJE//Dinguis para pasear, pescar, esquiar y auxiliar



Por Francisco Rodríguez Arévalo / @FranciscoJJRA

Son inflables. Vienen en gran variedad de colores, diseños y tamaños. Se han vuelto muy populares por sus precios accesibles, por su fácil mantenimiento y por los distintos usos que se les puede dar. Esta descripción no es otra que la de los pequeños botes conocidos como dinguis.

Josué Gómez, director de Protienda –empresa dedicada a la distribución de productos relacionados con el mundo náutico-, dice que los dinguis son una excelente opción para los aficionados a la navegación. Agrega que si bien lo importante es divertirse, se deben tomar en cuenta las indicaciones de cada modelo de bote, así como la situación específica para la que quiera utilizarse.

Explica que los dinguis poseen entre tres y cinco cámaras de aire que los mantiene a flote, y que cuentan con un piso que puede ser de fibra o de goma. Indica que algunos tienen consola y motor con volante, y otros utilizan un motor con maneral.

Usos, colores y accesorios
El director de Protienda comenta que en Venezuela los dinguis se usan mayormente para: recrearse, practicar deportes como el esquí acuático, vigilancia, pesca y servir de auxiliares de barcos grandes.

Asegura que el uso que se le dé va a depender, en mayor media, de su tamaño. “Los más pequeños pueden servir para esquiar o realizar paseos cortos. Los más grandes pueden usarse para trasladarse hacia islas cercanas, siempre y cuando las condiciones climáticas y la época del año lo permitan”.

También destaca que en el mercado hay más de 30 modelos distintos cuyos tamaños oscilan entre los 8 y los 30 pies. Aunque asevera que en el país los más vendidos están entre los 8 y los 17 pies.

Con respecto a los colores, Gómez expresa que la paleta es enorme, pero que debido al fuerte sol de un país tropical como el nuestro, los tonos claros y pasteles tienden a ser los más populares. “Por lo general las personas los prefieren de color blanco o gris claro, mas los hay negros, amarillos, rojos, con franjas y con dibujos”.
Motores, precauciones y mantenimiento
Josué Gómez asegura que, por lo general, la cantidad de HP (siglas de caballos de fuerza en inglés) del motor que se instale, dependen del tamaño del dingui. Hace hincapié en que se deben seguir las especificaciones del fabricante. “Muchas personas quieren instalarle a su dingui un motor con más caballos de fuerza de los recomendados. Debo asesorarlos y explicarles los riesgos que eso puede ocasionar”.

Entre los implementos de seguridad que deben emplearse se encuentran: un chaleco salvavidas por cada tripulante, luces llamativas en la proa y en la popa, cortacorriente para el motor, cintas reflectantes, linternas y ropa adecuada.

Para su almacenaje, Gómez explica que lo mejor es sacarlo del agua y dejarlo en un muelle flotante, pero que si esto no es posible se puede desinflar y guardar en un sitio limpio y seco. En cuanto a la limpieza, ésta debe realizarse con agua y jabón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario