jueves, 6 de diciembre de 2012

OCIO//Conozca los pasos para importar una lancha

 
Por Francisco Rodríguez Arévalo / @FranciscoJJRA
 
Cuando de comprar una embarcación se trata, algunos aficionados de la náutica prefieren importarla. Sin embargo, una vez que encuentran la lancha de sus sueños desconocen cómo hacer para ingresarla al país sin que esto ocasione inconvenientes de tipo legal.
 
Lisset García, presidenta del Grupo Coas, empresa con sede en Bolipuertos Guanta dedicada a prestar servicios y asesoría en el ramo aduanero, explica que la clave es adelantar todo el proceso de documentación para la nacionalización, registro naval y matriculación antes de que la lancha entre al territorio venezolano.
 
Comenta que hay dos modalidades para ingresar una lancha a la nación: “la primera es transportarla mediante una empresa como Coas, y la segunda es que el dueño la traiga navegando. En ambos casos los documentos que se deben consignar ante las autoridades son los mismos”.


Cómo nacionalizar una lancha
Según García lo primero que debe hacerse es estar inscrito en el Sistema Nacional de Aduanas, lo cual puede demorar hasta quince días. Además de esto se deben tener a mano el documento de compra-venta o factura bill off sale original, fotografías de la lancha, referencias de publicación en internet, comprobante de pago o estado de cuenta que demuestre que la embarcación fue cancelada.
 
En caso de que la lancha sea usada se debe: realizar la baja de bandera o anulación de registro, colocar apostillas o sellos que certifiquen que los documentos entregados son reproducciones verdaderas del original y entregar copias de registros o matrículas anteriores. Si es nueva lo más importante a presentar es el certificado de manufactura.
 
Adicional a esto, si los documentos originales están en un idioma distinto al español deben ser traducidos por personal calificado y certificado. Igualmente hay que entregarles a las autoridades aduaneras los planos de los tanques de agua y gasolina y los planos de planta y distribución. Una vez que la lancha está en Venezuela se debe notificar a los funcionarios aduaneros.
 
La Capitanía de Puertos inspecciona la embarcación para verificar su condición y calcular el arqueo - capacidad utilizable de la embarcación-. Asimismo, el dueño de la lancha debe pagar al Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA) un número de unidades tributarias de acuerdo al arqueo que posea, esto en base a un tabulador de precios. Cuando todo este proceso se completa y se verifica que los documentos están en orden, la lancha es nacionalizada, aunque todavía falta la obtención de la matrícula.
 
Proceso de matriculación
Este proceso se divide en dos fases. En la primera el propietario inscribirá la embarcación en el Renave o Registro Naval Venezolano. En la segunda, presentará ante la Capitanía de puertos el Renave obtenido en conjunto con la solicitud de licencia de navegación.
 
También tienen que hacerse solicitudes de permisos ante el Ministerio de Energía y Petróleo e Imparques. Este último debe solicitarse para poder navegar en zonas donde haya Parques Nacionales. Luego, la matrícula es otorgada y la lancha puede surcar las aguas sin inconvenientes legales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario