lunes, 10 de diciembre de 2012

SALUD//Entérese de cuándo debe realizarse el examen de próstata


Luisana Ramos/ @luverapi
Fotografías: Sonia García/@soniaRGI

 
Para los hombres es muy devastador y aterrador el enterarse que tienen alguna dificultad para orinar, o que esa molestia puede llegar a convertirse en un cáncer de próstata. Sin embargo, cuando se diagnostica temprano el  tratamiento puede tener éxito según la Sociedad Americana de cáncer.

El especialista en urología, Cesar Velásquez, comentó, que la próstata es una glándula sexual masculina. Su tamaño es aproximadamente el de una nuez y rodea el cuello de la vejiga y la uretra; es el tubo que lleva orina de la vejiga. Es parcialmente muscular y parcialmente glandular, con conductos que se abren a la porción prostática de la uretra. Consta de tres lóbulos: un lóbulo central con un lóbulo a cada lado.

“La glándula prostática secreta un líquido ligeramente alcalino que forma parte del líquido seminal, el líquido que lleva el esperma”, indica.

Edad correcta
El especialista en las enfermedades que afectan a los hombres explica que entre los 18 y 20 años son las edades más correctas para que los caballeros se realicen un hemograma, que indique los niveles de los componentes de la sangre (incluyendo diabetes); un perfil lipídico -colesterol- y uno bioquímico -función renal (riñones)-.Velásquez  indica que es muy difícil que se pueda tener una enfermedad de la prostata a esas edades, pero es bueno iniciar los exámenes médicos en esa época para después repetirlos con una diferencia de cinco años. 

Asimismo, Velásquez manifestó que a partir de los 30 años el hombre debe realizarse esos exámenes cada tres años; agregando el control de presión a los 35.  Añade que a los 40 años de edad hay un punto de quiebre, por lo que se deben adicionar, a lo antes mencionado, radiografías de tórax y un examen a la próstata.

El urólogo César Velásquez, suma a lo anterior que desde los 40 años se debe realizar un análisis denominado 'antígeno prostático', que se realiza por medio de una muestra de sangre. Su objetivo es detectar índices de si puede tener o no un cáncer en la próstata.

"A los 50 años, aconsejo incorporar una revisión a la vejiga y al crecimiento de la próstata, a través del examen digital rectal (DRE), para ver cómo está. Ahora, está claro que si el hombre es promiscuo sexualmente, o tiene muchas parejas, debe hacerse los exámenes de sífilis y el VIH/Sida", agrega.

El cáncer de próstata no tiene señales o síntomas especificados en las primeras fases, por lo que es muy importante someterse a exámenes de exploración, como el de sangre, para detectar el antígeno prostático especifico (siglas en ingles PSA), y el examen rectal digital (siglas en ingles DRE), pues ofrecen la mejor probabilidad de identificar el cáncer a tiempo, informa el especialista. 

Edúquese
Si está interesado en saber más sobre el tema, nada mejor que consultar con un especialista. Sin embargo, en internet hay páginas web especializadas en salud de las cuales podrá obtener información valiosa acerca de todo lo relacionado con la próstata. Una de ellas es la próstata.net, dirigida por un equipo de médicos dedicados a difundir conocimientos sobre el importante órgano masculino. En esa dirección cibernética, los especialistas hablan de todo lo relacionado con los más novedosos tratamientos, así como de casos relacionados con la próstata.

Según la próstata.net, algunos síntomas de que algo no está bien con la próstata son: 

-Flujo de orina con interrupciones o débil.
-Orinar con frecuencia (principalmente durante la noche).
-Dificultad para orinar o contener la orina.
- Incapacidad de orinar.
- Dolor o sensación de ardor al orinar.
- Sangre en la orina o en el semen.
- Dolor en la espalda, la cadera o la pelvis.
- Dificultad para conseguir la erección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario